TECNOLOGIA E INFORMATICA

domingo, 27 de febrero de 2022

DECIMO

Blogs: Modifica el aspecto de tu Blog

  19:26      Charly      No comments

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjL-hLwePQYmAC2D8rUd-D68ByHHizLnsNk7tlA_RISiztcv4MmnJMIfH6YilzQxv3JSsiO5IYsn5W4PIvxpZWZOtDitS57JOrDUGl2AwZxFsLwHdAmA3NOBAj4xH1i0HrmqzMdyKzmONc/s640/editor-blogger.jpg

Blogger dispone de una herramienta llamada diseñador de plantillas que permite personalizar, de forma sencilla, el aspecto de un blog, principalmente su estructura, colores y fuentes. Es muy útil para aquellos usuarios con pocos o nulos conocimientos de CSS (hojas de estilo en cascada), que es el lenguaje que se utiliza en Internet para definir cómo se muestran los contenidos de los sitios web.

Si quieres saber como customizar el aspecto de tu blog, sigue leyendo el resto de la entrada



El diseñador de plantillas sólo está disponible para aquellos blogs de Blogger que usen alguna de las plantillas que proporciona la propia plataforma. Los usuarios que usen plantillas customizadas por terceros no podrán disfrutar, a priori, de la total funcionalidad de esta herramienta.


Antes de continuar recuerdo que, cuando estamos tratando con aspectos de diseño, siempre es aconsejable probar primero los cambios que deseamos aplicar en un blog de pruebas, que se puede crear gratuitamente desde el propio Blogger. En su defecto, también podemos guardar una copia de seguridad de nuestra plantilla actual por si necesitamos restaurarla si no nos gusta el resultado de nuestras modificaciones. Asimismo, es conveniente hacer uso de la previsualización o vista previa antes de ejecutar cualquier cambio.

Al diseñador de plantillas de Blogger se accede desde el apartado Plantilla del blog, haciendo click sobre Personalizar.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTzVjFMKXiL0n9_g8iaxGpeHTloCz38UPQ1t6GgYNwpJevonOqXwEum29-e8QBfNyFBVxUuchyowL9bj2uVlKQv7Vj0S1Ps7Ft1tdsxifErlU0gxPuxKdBlK5tTkxj0uf_ehbxoFZtmUY/s640/1+Plantilla+-+Personalizar.jpeg



Opciones básicas del diseñador de plantillas

Plantillas: Seleccionar la plantilla (y la variante de la misma) que deseamos utilizar.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhj6UA_LbEECfCrKYdpgiW8EzmvGfMQDwXat6RYk6cODTICMh5-V8N_9qD4pYZOhG9MzOTfD9IABMYxD5vtzFFTSOaNHXK4Ie6Qqb7aFs47fwJ85QFvic611fjAE7UihOk2Mu5me763aPU/s640/2+Plantillas.jpeg


Fondo:
Para las plantillas Sencillo, Picture Window, Etéreo y Viajes: Escoger la gama de colores del blog, entre los temas sugeridos o de forma personalizada.
Para todas las plantillas: Utilizar una imagen de fondo, a elegir entre las distintas imágenes proporcionadas (que están clasificadas por categorías como abstracto, arte, negocios, celebraciones, etc.) o cualquier fotografía que nos guste y que subiremos desde nuestro PC.
Para las plantillas Fantástico, Filigrana y Etéreo: Escoger, también, la alineación (arriba a la izquierda, arriba centrada, arriba a la derecha, etc.) y el tipo de mosaico (repetición; con o sin él, vertical o horizontal) de la imagen de fondo.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwFq2Zfw69W4FgbXEcW8LXVhkMANB6MqDDvWGKECOd2S9KxY7TPtYebVZpcRVJGurXMQsn3BdmRWSumaxS4mUL6WX9_pHJ_w-3qfmujOzpWleoHWgn1LY1vrf4J4G66UXf2tbDQNqhPI8/s640/3+Fondo.jpeg


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhN79uKEPSSpfxKwaRrLjdeDEj3YWB29axfEXpYnteh8sD13_cdrrW6_QsaxJu5tmDcrCb_YXK_ZAxqmu11k0-MQpshTTowT1oIn5LKPMLGF_MT03_ChKmvUUgyMXRiBg5CH7uqs55TRFY/s640/4+Imagen+de+fondo.jpeg


Ajustar ancho: Seleccionar la anchura en píxeles del blog completo, y la de las barras laterales (izquierda y/o derecha).


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKTcjDMLP4QQpe1pgSHX3rVusp6r_6WhbPmyOpXfIo8b6uENGN7VUHroFGHOfk-ZniJQxPb8OGioE6rrvdIgNlH36_ZZ1RynmrkKoMxDW7FgxEyxGY1yKf3k31huxH3UY04NQVkHNVj1U/s640/5+Ajustar+ancho.jpeg



Diseño: Elegir el diseño del cuerpo del blog (sin barras laterales, con barras a los dos lados, con una barra partida, etc.) y el del pie de página (una, dos o tres columnas). Los cambios que aquí realicemos se verán reflejados en el apartado "Diseño" del blog, desde el cual se pueden añadir y organizar los gadgets o artilugios de la plantilla.



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivNxSxGeJ4g6948fM9lz3mkdqzHiw4ALXPSlYnVUvTMt_ghnBWz51tHQsck-vmyPjMeBiu45IFecESUWbFrJaDaT_cWkzJsq38hnAdPlBquHxCVNXSkb35RfqcDRKXgjMDqK7RFeF9Ybo/s640/6+Dise%25C3%25B1o.jpeg


Avanzado: Desde esta pestaña, se pueden personalizar los colores y las fuentes de diversos elementos del blog. Los elementos disponibles (que vemos a continuación) varían en función de la plantilla utilizada. La única característica común es la de Añadir CSS, un campo de texto en blanco desde el que podemos escribir código que afecte a otros aspectos del diseño del blog. El propio Blogger proporciona una explicación básica de lo 
que podemos hacer con CSS.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgi6_aIcXAzuDRp9yuYbFN-75IaHAUY40_Q-a1eeUohQIxDq2EtG7DYi5-_ekfmEvrJwqG1EPj-ftZdHzFhBT_QI2e4TRvGoUera_eyRnmJy7x2peYeFzgrNvjAWIXdivn5K1fztkGnMSo/s640/7+Avanzado.jpeg


Opciones avanzadas del diseñador de plantillas

Página:

Texto: tipo, tamaño y color de la fuente o tipografía de los textos del blog.
Fondos: colores del fondo exterior, del fondo principal y del borde del blog.
Enlaces: colores de los enlaces, de los enlaces visitados y de los enlaces cuando se coloca el cursor del ratón encima de ellos.
Fondo de la columna lateral: colores del fondo y del biselado de la columna lateral del blog.
Pager: color del fondo del pager. El pager es el espacio de debajo de las entradas que contiene el índice del blog (página principal) y los botones de navegación (entradas antiguas/entradas recientes).
Pie de página: colores del fondo, del título, del texto y de los enlaces del pie de página del blog.

Cabecera:

Fondos: color del fondo de la cabecera del blog.
Título del blog: tipo, tamaño y color de la tipografía del título del blog.
Descripción del blog: tipo, tamaño y color de la tipografía de la descripción del blog.

Pestañas: los distintos apartados del menú de navegación del blog.

Texto de la pestaña: tipo, tamaño y color (sin seleccionar y seleccionado) de la fuente o tipografía de las pestañas del blog.
Fondo de las pestañas: color (sin seleccionar y seleccionado) del fondo, del borde, del biselado y del separador de las pestañas del blog.

Entradas:

Cabecera de fecha: tipo, tamaño y color del texto de la cabecera de fecha de las entradas, así como los colores del fondo y del borde de la misma.
Título de entrada: tipo, tamaño y color de la fuente o tipografía del título de las entradas.
Fondo de la entrada: colores del fondo, del biselado y del borde de las entradas.
Pie de página de la entrada: colores del texto, del fondo y de la sombra del pie de página de las entradas. En el pie es donde suelen aparecer el nombre del autor o autora del blog, las etiquetas utilizadas, etc.

Gadgets:

Título del gadget: tipo, tamaño y color de la fuente o tipografía de los títulos de los gadgets.
Texto de gadgets: tipo, tamaño y color de la fuente o tipografía de los textos de los gadgets.
Enlaces de gadgets: colores de los enlaces, de los enlaces visitados y de los enlaces cuando se coloca el cursor del ratón encima de ellos.
Fondo del gadget: colores del fondo, del biselado y del borde de losgadgets.

Imágenes:

Colores del fondo y del borde de las imágenes.
Color del texto de las leyendas de las imágenes.

Acentos:

Color de la línea del separador (línea vertical que separa las entradas de la barra lateral del blog).
Color del contorno de las etiquetas (línea horizontal que separa la cabecera del blog del resto de la página).


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhub-wkonKKySdAh9Nbnh9fHhx88WSRHM3PhyphenhyphennWf3G92-VgfTftQmuFilA-VcXaYFH9KLehoYTEyQPqvMjsSt8Erxnc3hRaJF_zDrXpDRidgAoRcjuNVxBzqMOZBowOmIdGwo116islnTQ/s640/editor-blogger.jpg


Recordad que, a medida que vayamos aplicando cambios, podemos ver el resultado de los mismos en la vista previa del blog que aparecerá justo debajo de las distintas opciones del diseñador de plantillas. Cuando estemos satisfechos, haremos click sobre Aplicar al blog para guardar las modificaciones.


martes, 10 de julio de 2012

FUNCION SI ( )


Función SI

Categoría: Lógicas

SI: La función SI nos permite realizar una pregunta lógica, la cual pueda tener dos posibles resultados Verdadero o Falso y actuar de una u otra forma según la respuesta obtenida.

SI(Pregunta lógica; Acción en caso verdadero; Acción en caso falso). Lo que escribamos dentro del segundo y tercer argumento serán las acciones que se realizarán en caso de que la respuesta a la pregunta lógica sea verdadera o sea falsa. Los dos primeros argumentos son los únicos obligatorios para esta función.

Para realizar la pregunta lógica podremos utilizar los siguientes operadores de comparación:
= para preguntar si dos valores son iguales,
> para saber si un valor es mayor que otro,
< para preguntar por menor,
>= con este podremos conocer si es mayor o igual,
<= preguntamos por menor o igual,
o si deseamos mirar sin son diferente utilizaremos <>
EJEMPLO:

Imagina que en la celda A1 escribimos la edad de una persona y en la celda A2 queremos que aparezca el texto "Mayor de edad" en el caso que la edad sea igual o superior a 18, mientras que nos interesará aparezca "Menor de edad" en caso que la edad sea menor de 18. 

La función que deberíamos escribir sería =SI(A1>=18;"Mayor de edad";"Menor de edad") Observa que en el primer argumento preguntamos por mayor o igual que 18, si la respuesta a la pregunta es Verdadera se realizará el segundo argumento: "Mayor de edad", en cambio si la respuesta es falsa, realizamos el tercer argumento: "Menor de edad".



La función =SI( )
La función =SI( ) es una de las más potentes que tiene Excel. Esta función comprueba si se cumple una condición. Si ésta se cumple, da como resultado VERDADERO. Si la condición no se cumple, da como resultado FALSO. Obseva la sintaxis:
=SI(Condición;Verdadero;Falso)
Esta es la forma más simple de representar esta función. Vamos a proponer un ejemplo:
Observa el gráfico.Vamos a colocar una función =SI( ) en la celda B4 (celda rosa del descuento).
Vamos a hacer que la factura del ejemplo anterior nos haga un descuento del 10% sólo en el caso de cobrar al contado. La fórmula se colocará en la celda B4 y será la siguiente:
=SI(C1="Contado";B3*10%;0;)
Esta fórmula mirará si en la casilla C1 (celda amarilla) existe la palabra Contado. En  tal caso, ejecutará una fórmula (10% de descuento), en caso contrario, colocará simplemente un cero en la celda B4, es decir, no realizará ningún cálculo. Observa el resultado:
Vamos ha hacer otro ejemplo. Supongamos que tenemos las notas de un examen y tenemos que calificar con "Apto" o "No Apto". "Apto" si la nota es mayor a 5 y "No Apto" si es menor a 5.
Copia el cuadro e intenta solucionarlo tu mismo.


La solución es la siguiente:
Ejercicio: Ahora intenta hacer lo mismo con el ejercicio de los promedios. Después envíamelo a jesusebe@gmail.com


NOTA: PRACTICA VARIOS EJERCICIOS YA QUE EVALUÓ EN LA PRÓXIMA CLASE.

martes, 15 de mayo de 2012

actividad 16 de mayo grados 8º

SEGUNDO PERIODO


TEMA: EL INTERNET
ACTIVIDAD
Con base al siguiente texto, responder
  1. Que es el Internet?
  2. Que es una red de computadoras?
  3. Que es el acrónimo Internet?
  4. Que es www?
  5. Que es un dominio?
  6. Como se clasifican los dominios?
  7. Que son los dominios genéricos?
  8. Ejemplos de dominios genéricos?
  9. Que son dominios territoriales?
  10. Ejemplos de dominios territoriales?
INTERNET
Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí.

Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio
(cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.

Así pues, Internet es la "red de redes" que utiliza TCP/IP como su protocolo de comunicación.

Internet es un acrónimo de INTERconected NETworks (Redes interconectadas).
Para otros, Internet es un acrónimo del inglés INTERnational NET, que traducido al español sería Red Mundial.

WWW:world wibe web= red mundial extensa

DOMINIO

Un dominio o nombre de dominio es el nombre con que es identificado un sitio Web. Cada dominio tiene que ser único en Internet. No esta permitida la duplicidad.
CLASIFICACION
Los dominios genéricos  : Son conocidos también como dominios internacionales o globales, Los dominios genéricos son los dominios básicos en Internet, no pertenecen a ningún país

DOMINIOS GENERICOS
.biznegocios
.comcomerciales, es el mas utilizado
.edueducativos
.govgobierno
.infoinformativos
.inttratados internacionales
.milmilitares
.namepersonales
.netmanejo de redes
.orgorganizaciones
 
.aeroindustria aeronáutica
.catcatalanos
.mobidispositivos móviles
.coopsociedades cooperativas
.jobsempleos
.museummuseos
.procredenciales profesionales
.travelviajes


 Un dominio territorial es un nombre de dominio con una extensión asociada a un país.
 Ej:
.co =Colombia
.es = España
.it= Italia
.pe= Peru
.ve= Venezuela

jueves, 3 de mayo de 2012

EVALUACION 7º Y 8º


Evaluacion de tecnologia grados 7º Y 8º
1) Desarrollar diapositivas teniendo en cuenta lo siguiente:
desarrollar 15 diapositivas con el tema de: Cumpleaños de Medellin, historia, Evolucion, sitios turisticos, tradiciones.
a estas dipositivas deben de tener lo siguiente:
  • Insertar graficos
  • insertar tablas
  • Efectos en letra
  • insertar sonido
  • insertar video
  • insertar organigramas
  • buscar diseños de fondo diferente de  los que hay en Power point
2) en el cuaderno dibujar la pestaña Diseño y explicarla.
3)Para las siguientes preguntas responderlas en el cuaderno y explicar cada una de ellas el porque?
1. La combinación de las teclas Ctrl + V se utiliza para copiar una diapositiva. 
 a) Verdadero.
 b) Falso. 
2. La combinación de teclas Ctrl + X se utiliza para cortar una diapositiva.
 a) Verdadero.
 b) Falso.
3. Podemos mover una diapositiva con el ratón o bien cortando y luego pegando la diapositiva. 
 a) Verdadero.
 b) Falso.
4. También se pueden realizar las tareas de copiar y pegar a través del menú contextual que se abre al pulsar con el botón derecho del ratón sobre una diapositiva. 
 a) Verdadero.
 b) Falso.
5. Cuando queremos copiar, insertar o mover una diapositiva en la 4º posición nos tenemos que situar sobre la 4º diapositiva. 
 a) Verdadero.
 b) Falso.
6. Para añadir una nueva diapositiva podemos seleccionar la opción del Botón Office. 
 a) Verdadero.
 b) Falso.
7. Con la opción Nueva diapositiva siempre se inserta una diapositiva con un título. 
 a) Verdadero.
 b) Falso.
8. Para copiar, mover dispositivas es mejor estar en vista presentación.
 a) Verdadero.
 b) Falso.
9. Entre las opciones Duplicar diapositiva y Copiar, siempre es mejor (más rápido) utilizar la opción Duplicar diapositiva.
 a) Verdadero.
 b) Falso.
10. Podemos mover de orden una diapositiva de una presentación arrastrándola hasta la nueva posición. 
 a) Verdadero.
 b) Falso.

miércoles, 7 de marzo de 2012

PRODUCCION EN CADENA

Producción en cadena

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda

Ford T.
La producción en cadena, producción en masa, producción en serie o fabricación en serie fue un proceso revolucionario en la producción industrial cuya base es la cadena de montaje; una forma de organización de la producción que delega a cada trabajador una función específica y especializada en máquinas también más desarrolladas. Su idea teórica nace con el taylorismo, pero madura en el siglo XX con Henry Ford. A finales del siglo XX es superada por una nueva forma de organización industrial llamada toyotismo que se ha profundizado en el siglo XXI.
La disciplina del trabajo y la búsqueda del control coetáneo, de los tiempos de producción del obrero tenían un límite objetivo en el siglo XIX. Este era que el día tiene 24 horas y la forma en que el obrero trabajaba tenía una velocidad determinada aún en gran parte por el tiempo dedicado a fabricar algún objeto. La división del trabajo no bastó para aumentar la velocidad en la producción por lo que Frederick Taylor trabajó la idea de cronómetro con el objetivo de eliminar ese "tiempo inútil" o malgastado en el proceso productivo.
La organización del trabajo taylorista redujo efectivamente los costos de las fábricas pero se desentendió del salario de los obreros. Eso dio inicio a numerosas huelgas y descontento generalizado del proletariado con el modelo, cosa que Henry Ford corrigió y con esto logró también una visible transformación social.
La evolución de este modelo productivo se continuaría en el toyotismo.

Revolución Industrial

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde Revolución industrial)
Saltar a: navegación, búsqueda
La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer lugar,[1] y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad, desde el neolítico.
La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción.
Así es que en la Revolución industrial se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la producción en serie, ya que se simplifican tareas complejas en varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra cualificada, y de este modo bajar costos en producción y elevar la cantidad de unidades producidas bajo el mismo costo fijo.

NOTA. LA ACTIVIDAD DE HOY CONSISTE EN QUE LEAS EL ANTERIOR DOCUMENTO, LO COMPLEMENTES EN INTERNET  REALIZANDO UN TRABAJO ESCRITO EN SU CUADERNO, TAMBIEN DEBES DE EXPLORAR OTRAS PLATAFORMAS PARA REALIZAR PRESENTACIONES Y EN UNA DE ELLAS REALIZAR UNA PRESENTACION SOBRE LA PRODUCCION EN CADENA.