TECNOLOGIA E INFORMATICA

martes, 10 de julio de 2012

FUNCION SI ( )


Función SI

Categoría: Lógicas

SI: La función SI nos permite realizar una pregunta lógica, la cual pueda tener dos posibles resultados Verdadero o Falso y actuar de una u otra forma según la respuesta obtenida.

SI(Pregunta lógica; Acción en caso verdadero; Acción en caso falso). Lo que escribamos dentro del segundo y tercer argumento serán las acciones que se realizarán en caso de que la respuesta a la pregunta lógica sea verdadera o sea falsa. Los dos primeros argumentos son los únicos obligatorios para esta función.

Para realizar la pregunta lógica podremos utilizar los siguientes operadores de comparación:
= para preguntar si dos valores son iguales,
> para saber si un valor es mayor que otro,
< para preguntar por menor,
>= con este podremos conocer si es mayor o igual,
<= preguntamos por menor o igual,
o si deseamos mirar sin son diferente utilizaremos <>
EJEMPLO:

Imagina que en la celda A1 escribimos la edad de una persona y en la celda A2 queremos que aparezca el texto "Mayor de edad" en el caso que la edad sea igual o superior a 18, mientras que nos interesará aparezca "Menor de edad" en caso que la edad sea menor de 18. 

La función que deberíamos escribir sería =SI(A1>=18;"Mayor de edad";"Menor de edad") Observa que en el primer argumento preguntamos por mayor o igual que 18, si la respuesta a la pregunta es Verdadera se realizará el segundo argumento: "Mayor de edad", en cambio si la respuesta es falsa, realizamos el tercer argumento: "Menor de edad".



La función =SI( )
La función =SI( ) es una de las más potentes que tiene Excel. Esta función comprueba si se cumple una condición. Si ésta se cumple, da como resultado VERDADERO. Si la condición no se cumple, da como resultado FALSO. Obseva la sintaxis:
=SI(Condición;Verdadero;Falso)
Esta es la forma más simple de representar esta función. Vamos a proponer un ejemplo:
Observa el gráfico.Vamos a colocar una función =SI( ) en la celda B4 (celda rosa del descuento).
Vamos a hacer que la factura del ejemplo anterior nos haga un descuento del 10% sólo en el caso de cobrar al contado. La fórmula se colocará en la celda B4 y será la siguiente:
=SI(C1="Contado";B3*10%;0;)
Esta fórmula mirará si en la casilla C1 (celda amarilla) existe la palabra Contado. En  tal caso, ejecutará una fórmula (10% de descuento), en caso contrario, colocará simplemente un cero en la celda B4, es decir, no realizará ningún cálculo. Observa el resultado:
Vamos ha hacer otro ejemplo. Supongamos que tenemos las notas de un examen y tenemos que calificar con "Apto" o "No Apto". "Apto" si la nota es mayor a 5 y "No Apto" si es menor a 5.
Copia el cuadro e intenta solucionarlo tu mismo.


La solución es la siguiente:
Ejercicio: Ahora intenta hacer lo mismo con el ejercicio de los promedios. Después envíamelo a jesusebe@gmail.com


NOTA: PRACTICA VARIOS EJERCICIOS YA QUE EVALUÓ EN LA PRÓXIMA CLASE.

martes, 15 de mayo de 2012

actividad 16 de mayo grados 8º

SEGUNDO PERIODO


TEMA: EL INTERNET
ACTIVIDAD
Con base al siguiente texto, responder
  1. Que es el Internet?
  2. Que es una red de computadoras?
  3. Que es el acrónimo Internet?
  4. Que es www?
  5. Que es un dominio?
  6. Como se clasifican los dominios?
  7. Que son los dominios genéricos?
  8. Ejemplos de dominios genéricos?
  9. Que son dominios territoriales?
  10. Ejemplos de dominios territoriales?
INTERNET
Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí.

Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio
(cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.

Así pues, Internet es la "red de redes" que utiliza TCP/IP como su protocolo de comunicación.

Internet es un acrónimo de INTERconected NETworks (Redes interconectadas).
Para otros, Internet es un acrónimo del inglés INTERnational NET, que traducido al español sería Red Mundial.

WWW:world wibe web= red mundial extensa

DOMINIO

Un dominio o nombre de dominio es el nombre con que es identificado un sitio Web. Cada dominio tiene que ser único en Internet. No esta permitida la duplicidad.
CLASIFICACION
Los dominios genéricos  : Son conocidos también como dominios internacionales o globales, Los dominios genéricos son los dominios básicos en Internet, no pertenecen a ningún país

DOMINIOS GENERICOS
.biznegocios
.comcomerciales, es el mas utilizado
.edueducativos
.govgobierno
.infoinformativos
.inttratados internacionales
.milmilitares
.namepersonales
.netmanejo de redes
.orgorganizaciones
 
.aeroindustria aeronáutica
.catcatalanos
.mobidispositivos móviles
.coopsociedades cooperativas
.jobsempleos
.museummuseos
.procredenciales profesionales
.travelviajes


 Un dominio territorial es un nombre de dominio con una extensión asociada a un país.
 Ej:
.co =Colombia
.es = España
.it= Italia
.pe= Peru
.ve= Venezuela

jueves, 3 de mayo de 2012

EVALUACION 7º Y 8º


Evaluacion de tecnologia grados 7º Y 8º
1) Desarrollar diapositivas teniendo en cuenta lo siguiente:
desarrollar 15 diapositivas con el tema de: Cumpleaños de Medellin, historia, Evolucion, sitios turisticos, tradiciones.
a estas dipositivas deben de tener lo siguiente:
  • Insertar graficos
  • insertar tablas
  • Efectos en letra
  • insertar sonido
  • insertar video
  • insertar organigramas
  • buscar diseños de fondo diferente de  los que hay en Power point
2) en el cuaderno dibujar la pestaña Diseño y explicarla.
3)Para las siguientes preguntas responderlas en el cuaderno y explicar cada una de ellas el porque?
1. La combinación de las teclas Ctrl + V se utiliza para copiar una diapositiva. 
 a) Verdadero.
 b) Falso. 
2. La combinación de teclas Ctrl + X se utiliza para cortar una diapositiva.
 a) Verdadero.
 b) Falso.
3. Podemos mover una diapositiva con el ratón o bien cortando y luego pegando la diapositiva. 
 a) Verdadero.
 b) Falso.
4. También se pueden realizar las tareas de copiar y pegar a través del menú contextual que se abre al pulsar con el botón derecho del ratón sobre una diapositiva. 
 a) Verdadero.
 b) Falso.
5. Cuando queremos copiar, insertar o mover una diapositiva en la 4º posición nos tenemos que situar sobre la 4º diapositiva. 
 a) Verdadero.
 b) Falso.
6. Para añadir una nueva diapositiva podemos seleccionar la opción del Botón Office. 
 a) Verdadero.
 b) Falso.
7. Con la opción Nueva diapositiva siempre se inserta una diapositiva con un título. 
 a) Verdadero.
 b) Falso.
8. Para copiar, mover dispositivas es mejor estar en vista presentación.
 a) Verdadero.
 b) Falso.
9. Entre las opciones Duplicar diapositiva y Copiar, siempre es mejor (más rápido) utilizar la opción Duplicar diapositiva.
 a) Verdadero.
 b) Falso.
10. Podemos mover de orden una diapositiva de una presentación arrastrándola hasta la nueva posición. 
 a) Verdadero.
 b) Falso.

miércoles, 7 de marzo de 2012

PRODUCCION EN CADENA

Producción en cadena

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda

Ford T.
La producción en cadena, producción en masa, producción en serie o fabricación en serie fue un proceso revolucionario en la producción industrial cuya base es la cadena de montaje; una forma de organización de la producción que delega a cada trabajador una función específica y especializada en máquinas también más desarrolladas. Su idea teórica nace con el taylorismo, pero madura en el siglo XX con Henry Ford. A finales del siglo XX es superada por una nueva forma de organización industrial llamada toyotismo que se ha profundizado en el siglo XXI.
La disciplina del trabajo y la búsqueda del control coetáneo, de los tiempos de producción del obrero tenían un límite objetivo en el siglo XIX. Este era que el día tiene 24 horas y la forma en que el obrero trabajaba tenía una velocidad determinada aún en gran parte por el tiempo dedicado a fabricar algún objeto. La división del trabajo no bastó para aumentar la velocidad en la producción por lo que Frederick Taylor trabajó la idea de cronómetro con el objetivo de eliminar ese "tiempo inútil" o malgastado en el proceso productivo.
La organización del trabajo taylorista redujo efectivamente los costos de las fábricas pero se desentendió del salario de los obreros. Eso dio inicio a numerosas huelgas y descontento generalizado del proletariado con el modelo, cosa que Henry Ford corrigió y con esto logró también una visible transformación social.
La evolución de este modelo productivo se continuaría en el toyotismo.

Revolución Industrial

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde Revolución industrial)
Saltar a: navegación, búsqueda
La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer lugar,[1] y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad, desde el neolítico.
La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción.
Así es que en la Revolución industrial se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la producción en serie, ya que se simplifican tareas complejas en varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra cualificada, y de este modo bajar costos en producción y elevar la cantidad de unidades producidas bajo el mismo costo fijo.

NOTA. LA ACTIVIDAD DE HOY CONSISTE EN QUE LEAS EL ANTERIOR DOCUMENTO, LO COMPLEMENTES EN INTERNET  REALIZANDO UN TRABAJO ESCRITO EN SU CUADERNO, TAMBIEN DEBES DE EXPLORAR OTRAS PLATAFORMAS PARA REALIZAR PRESENTACIONES Y EN UNA DE ELLAS REALIZAR UNA PRESENTACION SOBRE LA PRODUCCION EN CADENA.

miércoles, 22 de febrero de 2012

De la casa a la Fabrica

En el año 1700 en la administración se redescubrieron algunas técnicas, otras se tomaron prestadas pero ninguna idea nueva se desarrollo. La contribución de este período a la historia de la administración fue una difusión, aplicación y refinamiento de técnicas y principios existentes y conocidos.
Antes de 1700, la manufactura utilizó capital limitado, el creyente desenvolvimiento proporciono una nueva oportunidad para la aplicación de las entonces mas nuevas especialidades administrativas, así como un incentivo para la aplicación de otras.
A principios del siglo XVIII una serie de acontecimientos tuvo un impacto real sobre las prácticas administrativas como el crecimiento de las ciudades, la aplicación del principio de la especialización, el uso extendido de la imprenta topográfica y los principios de la revolución industrial.
La revolución industrial inglesa proyecto su luz en el período comprendido entre 1700 y 1785, fue durante este breve período de tiempo cuando Inglaterra cambio de una nación terrateniente a “TALLER DEL MUNDO” la primera nación se hizo victoriosamente la transición de una sociedad agraria - rural a una comercial industria.
Las más importantes innovaciones fueros los cambios de la organización de la producción básica, esos cambios se pueden considerar mejor cronológicamente, de esta manera:
1. SISTEMA DOMESTICO
En el siglo XVIII el sistema predominante en la mayor parte del mundo fue el sistema doméstico, donde la población empezó a plantar y fabricar para cubrir sus necesidades en lugar de cazar y recolectar. En vez de satisfacer justamente sus propias necesidades, produce uno o más tipos de bienes para la venta o el trueque, organizados sobre una base familiar este sistema existió juntamente con una granja donde el trabajo fue proporcionado por el agricultor y su familia.
Este sistema persistió por largo tiempo debido a dos factores importantes:
  • La pequeñez de la inversión de capital
  • La dispersión de la población
En gran medida las funciones administrativas se manejaron sobre una base informal y poco sofisticada. La organización implicada fue típicamente la familia, la cual fue bastante pequeña. Las barreras educativas impidieron el desarrollo de capacidades administrativas.
2. SISTEMA DEL TRABAJO A DOMICILIO
Fue una evolución lógica del sistema domestico. Llego a hacer común para los empresarios actuara como corredores de las ferias rurales, contratando a precios fijos la producción entera de las familias. En términos de la administración, es más importante, puesto que marca el cambio en el estatus de los trabajadores de manufacturero independiente a emplear.
El sistema del trabajo a domicilio se desarrollo como resultado de diversos factores:
Los negociantes comprometidos a vender grandes lotes de artículos necesitaron controlar sus fuentes de oferta para evitar fallas en sus obligaciones.
La introducción del proceso de manufactura con herramientas mas eficientes de producción, causaron así desequilibrio en la producción.
La única función administrativa que recibió atención bajo el sistema fue el control de los materiales. Los trabajadores, se desprendieron de los materiales vendiéndolos furtivamente, los comerciantes para protegerse de tales prácticas, apelaron a las leyes teniendo éxito en su aprobación. A despecho de esos rigurosos derechos, la práctica del hurto estaba bastante difundida para hacer parada por un estatuto. El resultado de esta falla apareció como uno de los principales factores que contribuyeron al quebrantamiento del sistema de trabajo a domicilio.
3. SISTEMA FABRIL
El sistema fabril llegó a constituirse hasta la introducción de la máquina movida por combustión. Está máquina aumento considerablemente la productividad, pero al mismo tiempo aumento el costo y requerimiento del capital. En lugar de que la maquinaria fuera a la casa del trabajador, los trabajadores tendrían que ir a la casa de la maquinaria que sería la fábrica.
El sistema fabril fue establecido por la introducción de una costosa maquinaria movida por energía; desde el punto de vista administrativo el factor decisivo debe haber sido el deseo de controlar hombres, materiales y máquinas.
La administración bajo el sistema fabril se caracterizó por un estricto control y organización militar. Los dueños fueron clasificados como comerciantes manufactureros, interesados en vender que en desarrollar un sistema básico de buena administración, sin embargo, puso su atención hacia los conceptos y prácticas administrativas y crecieron algunos de los conceptos generalmente aceptados.
El sistema fabril efectuó algunos mejoramientos en el control de los materiales evitando o al menos minimizando el robo. La forma más común del control de calidad fue la inspección del producto por el comprador, bajo la ley del derecho común de caveat empeor (adevertencia de falta de calidad).
Un principio importante, fue conocido y claramente comprendido:
1. CONTROL DE PRODUCCIÓN:
Un hombre que recibe tanto por pieza es posible que sea en producción a otro que recibe un salario por día. El control de la producción en esta época, consistió principalmente en bajas tasas por pieza y en una dura de conducción de la supervisión.
2. CONTROL FINANCIERO:
Fue el aspecto mejor desarrollado del temprano control administrativo, debido a que los dueños de las fábricas provinieron de la clase comercial inglesa, quienes habían adoptado las mejores técnicas contables y financieras de Italia y otros países. Las finanzas fueron su campo y rápidamente recogieron técnicas tales como la contabilidad de partida doble para mejorar su dominio.
Durante el siglo XVIII empezó a conocerse una planificación explicita y cuidadosa, al menos dos técnicas de planificación quedaron entre las más productivas y fueron exitosamente utilizadas en este período:
2.1Localización de la planta: La planificación de la localización de la planta fue planificada con vistas a la mayor eficiencia en la producción y transporte de hierro fundido y colado.
2.2 Computación de la amortización: La computación de la amortización es un método para la aplicación en la adquisición y reemplazo de maquinaria.
La función administrativa de dirección comenzó a tener importancia con el advenimiento del sistema fabril. “La amortización del capital en maquinaria costosa hace en interés del patrón trabajar esa maquinaria tan continuamente como fuera posible” y esto requiere supervisión, concepto que fue ganando terreno.
La función del supervisor ha sido asegurar la supervisión uniforme de las órdenes, pero su verdadera razón de entrada fue impulsar a los trabajadores hasta la última brizna posible de producción.
3. JAMES STEUART
Todos los principios importantes macroeconómicos y microeconómicos se pueden discernir en el libro <<Investigación de los principios de política económica>> de James publicado 1767, su trabajo consistió en los principios que un estadista o administrador, sigue en la administración de la política económica de un país.
Fue bastante cuidadoso con los problemas inherentes a la manufactura de bienes, y en su referencia a la destreza de división del trabajo, captó el espíritu de la administración científica y los salarios incentivos.
4. ADAM SMITH
Smith fue un economista que demostró una gran penetración en el desarrollo de las funciones de la administración puso mucho énfasis en la división del trabajo y sus beneficios con confinantes. Su libro <<Riqueza de las Naciones>> publicado en 1776 lo coloca entre los intelectuales del mundo moderno, escribió sobre muchos problemas y conceptos centrales de la administración. Su idea sobre la división del trabajo es fundamental a la simplificación y estudio de tiempos del trabajo moderno.
5. RICHARD ARKWRIGHT
Proporcionó la técnica administrativa para la exitosa coordinación del hombre, dinero, materiales y máquinas en la producción a gran escala, se le caracteriza por su habilidad para organizar, coordinar y planificar. Fue impulsor y practicante de conceptos en la administración de personal.
Proporciono un modelo de aplicaciones administrativas avanzadas para sus contemporáneos. Sus contribuciones de producción continua, planificación de la localización de la planta, coordinación de máquinas, materiales, hombre y capital, disciplina fabril y división del trabajo lo marca como un pionero en el uso de eficientes principios de administración.
6. UNA FASE DE TRANSICIÓN
En la última parte del siglo XVIII, fue emergido la nueva tecnología haciendo énfasis en los refinamientos por la aplicación de análisis y estudio lo que da “Administración Científica”.
Sir Francis Bacon, Richard Petty, John Locke, Newton y otros habían proporcionado ya un vínculo científico, el enfoque científico se desarrollo lentamente en el siglo XVII y en el siglo XVIII ya se hizo sentir su presencia tanto en los escritos como en sus aplicaciones. Estos hombres fueron los líderes del día y la vanguardia de la administración, llevaron libros seguros y se introdujeron en la aplicación de los principios científicos de la administración en los años 1785 y 1835.

1. LA FUNDICIÓN SOHO
Una de las primeras aplicaciones completas de la administración científica a la manufactura ocurrió en Gran Bretaña en Ingeniería de fundición SOHO, de Bonton, Watt y compañía en1800. Esta planta encontramos evidencias concretas de pronósticos e investigación de mercados, localización planificada, estudios de distribución de máquinas en términos del trabajo, uniformidad de la producción, planificación de la producción, aplicación para el control de costos, contabilidad de costos, adiestramiento de empleados, estudios e incentivos del trabajo y un programa para bienestar para los empleados.
Cuando por necesidad de demanda la fabrica se expandió se hicieron planes de trabajo considerado la disposición, el tamaño, la localización y las fuentes de energía de la factoría.
Un concepto moderno empleado por esos primeros administradores por el pronóstico y planificación de la producción. La nueva administración calculo la velocidad para cada máquina y ajusto la velocidad al tipo de trabajo efectuado. Cada trabajo tenía una tarea uniformemente fija, por su puesto, refleja la nueva ciencia de la administración y organización del trabajo, de lo anterior podemos observar factores importantes, como:

  • Se hizo uso extensivo de planes detallados de operación
  • Los métodos empleados en la planeación fueron científicos
  • El proceso de producción fue organizado sobre las bases de máquina y trabajador.
  • 2. NEW LANARK
    En Escocia hay un lugar llamado New Lanark, que fue prueba viviente de cómo la típica sociedad y degradación de la vida industrial no era inevitable. En New Lanark, se construyeron filas de casas de obreros con dos cuartas cada casa; los desperdicios se apilaron en las calles en lugar de ser desparramados.
    En New Lanark no se empleo en las fábricas ningún niño menor de diez años. Los niños que se emplearon se afanaron solo diez tres cuartos horas. La puerta del administrador de la fabrica permaneció abierta Y cualquiera podía quejarse ante el a cerca de cualquier norma o regulación. La recompensa gloriosa de este experimento fue que New Lanark alcanzo una elevada productividad. Para Robert Owen era una oportunidad para probar teorías, que había desarrollado para el avance de la humanidad. Owen fue el hombre que demostró en Inglaterra que el industrialismo no necesitaba construirse sobre el trabajo barato, el abuso y la brutalidad. Owen vivió la administración como una profesión. Bajo su dirección construyeron casas y calles, la edad mínima para el trabajo de los niños se aumento, se otorgaron facilidades para comer, se introdujo la escuela y se abrieron centros de recreación vespertina para enfrentarse con los problemas del óseo. Robert Owen, podría ser fácilmente llamado el padre de la Administración de Personal.
    3. PARTES INTERCAMBIABLES
    Comenzó hasta el establecimiento de Handem Rock Hill Mill, de Eli Withney y Durfee, que señalan muchos efectos de manufactura de partes intercambiables anteriores a la ejecución a la idea de Withney, ejemplo: Tipos de imprenta.
    Las implicaciones tecnológicas y administrativas de esta temprana aplicación de la manufactura de gran escala de partes intercambiables son :
    • Un alto nivel tecnológico
    • Un conocimiento avanzado de las herramientas
    4. EL COMIENZO DEL SISTEMA AMERICANO
    Este sistema, concebido por Eli Withney, llevo el fundamento sobre el cual los pioneros de la administración científica construyeron su disciplina. Withney se volvió al aspecto más lucrativo de la manufactura de fusiles para el gobierno, también desarrollo un sistema extensivo de contabilidad de costos en el cual <<Cada componente, cada proceso llevo sus costos propios en, dólares y centavos>>.
    A través de una larga y victoriosa carrera Withney invento muchas de las máquinas modernas que hicieron posible la administración a gran escala. De interés particular es la máquina de moler, que es el fundamento que es el fundamento de las muchas máquinas modernas.
    En el siglo XIX trajo consigo una verdadera riqueza de literatura administrativa. Los economistas detectaron y escribieron sobre conceptos administrativos, funciones gerenciales y aplicaciones de la teoría de la administración. Smith y Turgot observaron la separación existente entre la propiedad y la administración, así como el nacimiento de una clase administrativa.

    Para Adamn Smith agrega dos requisitos importantes como lo son “orden, economía y atención y los ya enumerados fidelidad y entusiasmo; mientras que Alfred Marshall sugiere que la confianza en si mismo y la rapidez son virtudes valiosas para el administrador capaz.-
    Turgot se encontró primordialmente en la dirección y el control, mientras que Say destaco la importancia de la planificación. Browker por el contrario, creía que las principales funciones del administrador eran las organizaciones y la dirección. De todos los autores, Newman parece tener el enfoque más agudo al asegurar que las funciones del administrador son planificar, disponer y dirigir los diferentes procesos de producción. Lauglin, decía “El administrador que selecciona el sitio donde se va a establecer la planta, controla las finanzas, compra la materia prima y vende los bienes; trata con los obreros distribuyéndoles las labores y clasificando sus trabajos; vigila el mercado sabiendo cuándo vender y cuándo retener sus bienes; logra satisfactoriamente saber lo que desea los compradores y adopta el carácter de sus bienes a estos deseos.
    Para saber qué hacer con el vasto agregado de materiales existentes en forma mal adaptadas a los fines que se persiguen, es necesario considerar el agregado en sus elementos, afines de disolverlo en esos elementos y cuidadosamente y comprensivamente revisar cada uno de ellos. Esta es la operación sintética.
    El primer tratamiento conceptual registrado del análisis y síntesis de la actividad humana. Los economistas de este período aparentemente divergían en cuanto a su opinión sobre si la propiedad y la administración podía estar separadas con éxito Adan Smith nos asegura que lo anterior era común en sus días cuando menos en época de auge económico, y Turgot sugiere prácticamentelo mismo. Ricardo por el contrario afirma que el capital y no la habilidad administrativa es el factor decisivo, lo cual implica que un administrador podría se inútil.
    1. FUNCIONES Y PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS.
    De las cinco funciones administrativas generalmente reconocidas (planificación, organización, personal, dirección y control) varios economistas parecen considerar a la planificación como la más importante. Marshall entre ellos. Laughin provee el razomamiento que fundamenta dicha aserción al afirmar.
    El único aspecto de la función de personal que tomaron en cuenta los economistas fue el adiestramiento. Aún cuando ninguno de ellos se mostró muy entusiasta con respecto al adiestramiento. De Laveleye creía que es deber del patrón ayudar a los trabajadores descalificados, instruyéndolos. EL comentarios de Marshall sobre su rentabilidad era que “quién quiera que sea el que incurra en el gasto de invertir capital en desarrollar las capacidades del trabajador esas aptitudes serán prioridad del trabajador mismo y por tanto la virtud de quienes lo hayan ayudado deben permanecer en su mayor parte como su propia recompensa.
    De Laveleye dice “una de las principales preocupaciones del gobierno debería ser al creación de instituciones que sirvan como escuelas de capacitación para buenos administradores industriales. Van Buren Denslow dio uno de los conceptos de organización más importantes.
    Es a través de la subordinación del patrón al público seguido de la subordinación de cada empleado a su patrón como fuerza completa de los empleados se pueden mantener en el trabajo de satisfacer una necesidad pública. Esto es la organización en la industria.
    El principio de la unidad de mando recibió una mayor atención de Bowen y Bowker atrayendo la actividad de los comités al menosprecio de Bowen “Los comités administrativos son proverbialmente negligentes o entrometidos, poco comités administrativos son proverbialmente negligentes o entrometidos, poco armoniosos y poco exitosos; una sola cabeza ejecutiva, y una muy capaz, es un prerrequisito esencial para el éxito de cualquier organización la responsabilidad compartida no era aconsejable”.
    Al principio los economistas, estaban interesados primordialmente en el control para evitar robos, pero rápidamente parece haber considerado la idea de control para prevenir desperdicio de hecho más aprisa que los administradores o los teóricos de la administración.
    ¡El mejor control era el ojo del amo!. Mil estaba también interesado en un enfoque sistemático del control; el principio de especialización o división del trabajo. A tres diferentes niveles el comercio internacional se consideraba como una extensión de la división territorial del trabajo. A la especialización de las empresas podríamos llamarle división organizacional del trabajo. Y especialización de los individuos en su trabajo podría denominarse como división gremial del trabajo.-
    2. PAGO DE SALARIOS
    En cuanto a motivación e incentivos Mathus pensaba que un día de trabajo era un día de trabajo; era factible intercambiar un trabajador por otro. De Laveleye, por el contrario no coincidía con Mathus e insistía que la escala descendente de eficiencia que a continuación son:
    • Aquéllos que retienen para sí todo lo que producen.
    • Aquellos que participan en las utilidades.
    • Aquellos que son pagados de acuerdo al tiempo que se supone que están trabajando.
    Los esclavos cuyo producto de su trabajo pertenece a su amo.
    La mayoría de los economistas del siglo XIX concordaban con De Laveleye y creían que el pago a destajo, cuando fuera aplicable, era solución a la baja productividad de la mano de obra, cuando a algunos de ellos les preocupaba, como a Smith que “los obreros...cuando se les paga liberalmente a destajo, es muy factible que se sobrecarguen de trabajo y que arruinen su salud y su constitución física en unos cuantos años”.
    3. AUTOMATIZACIÓN
    En 1830 ya se temía que el hombre pudiera ser reemplazado por la maquina aun Aristóteles había hecho notar mas de 300 años de Jc. que la automatización ya era un hecho.

    4. CONTRIBUCIONES DE LOS ECONOMISTAS.
    Los economistas es tal vez obvia para el estudio del pensamiento administrativo Estos hombres eran los educados y cultos estudios de su tiempo cuyas ideas se tenían en muy alto concepto por sus contemporáneos.
    Primero le dieron a la administración un carácter conceptual propio un concepto que valía la pena estudiar y comprender, Segundo, el simple hecho de escribir sobre la administración, indico su nuevo rango e importancia para la empresa y la economía.
    1. CARL VON CLAUSEWITZ
    Carl Von Clausewitz (1730- 1831) fue un general prusiano que escribió extensivamente sobre la guerra y sobre la administración de los grandes ejércitos en guerra.
    Clausewitz prescribía una planificación cuidadosamente como una necesidad para administrar una organización de gran tamaño, siendo el primer requisito la determinación de objetivos. También enfatizó el que todas las decisiones deben estar basadas en probabilidades y no en la necesidad lógica como era la teoría de preparase lo mejor posible para lo que pueda suceder. La principal contribución a la administración es que los administradores deben aceptar la incertidumbre y actuar a partir de un análisis y planificación exhaustivos para minimizar dicha incertidumbre.
    2. CHARLES DUPIN
    Charles Dupin, ingeniero francés del siglo XIX, escribió extensivamente sobre la industria el trabajo y el bienestar de los trabajadores. Los principios administrativos que Dupin reconocio y deseaba que fuera copiados de la marina inglesa pertenecen a la administración de personal y relaciones humanas.
    Dupin también abogada por la integridad en la administración pero el pronto pago de las deudas y cumplimiento de compromisos y acuerdos. Las condiciones de Dupin sobre la integridad y el honor en 1820, representan uno de los primeros enunciados de estos conceptos como factores en la administración y el liderazgo efectivos.
    3. CHARLES BABAGE
    Probablemente Charles Babbage sea en el presente mejor conocido por su trabajo como pionero en el desarrollo de la primera computadora digital. Babbage era un matemático, un científico y un escritor.. Su conocida obra “ La Economía de las Máquinas y las Manufacturas apareció por primera vez en 1832. y los tres mil ejemplares impresos.
    Charles Babbage contibuyo al inicio y desarrollo del enfoque científico del estudio de la administración. Era consciente de que los principios de organización era aplicables en cualquier campo en donde la coordinación del esfuerzo humano esencial para el logro de un objetivo común. A Babbage le interesó primordialmente no el diseño y la construcción de maquinaria sino su utilización y la organización de los seres humanos con ese propósito.
    En general Babbage recomienda que los datos obtenidos como resultados de una investigación rigurosa deben ser utilizados en la administración de una empresa. Babbage enfatizó la importancia de la división de trabajo, indicando que se podía lograr para aprender una ganancia a través de la especialización que le tiempo requerido para aprender un proceso determinado podría acortarse considerablemente y que la habilidad adquirida en dicho proceso podría ser aumentada por la división del trabajo. En el área de estudios de tiempos. Babbage fue también predecesor de Taylor; Babbage también enfatizo la importancia del equilibrio en los procesos y el principio del tamaño óptimo de las unidades de producción para cada tipo de producto.
    4. W.S. JEVONS
    W.S. Jevons nació en Liverpool en 1835 Después de graduarse trabajó durante un breve tiempo cono analista y metereólogico luego con el fin de obtener una educación más divertida comenzó a estudiar matemáticas, filosofía y economía política obteniendo medallas de oro en las dos primeras áreas mencionadas. En 1865 fue nombrado conferenciante en el Queens College.
    Jevons contribuyo más al desarrollo del pensamiento económico inglés acerca del espíritu y la disciplina de la ciencia pura que ningún otro de sus predecesores. Era científico social especializado en las interrogantes económicas con el propósito de determinar las leyes que la gobiernan.
    Jevons anticipándose a Taylor pedía cooperación entre el obrero y el patrón. Fue aún más lejos que Taylor abogando por coparticipaciones industriales, incluyendo reparto de utilidades y participación de acciones para los empleados. Para él representaba un método de medir diferencias y eliminar la lucha sindical.
    Le interesaba un análisis sistemático y científico del trabajo y en su búsqueda de esas leyes básicas que regulan la actividad laboral y la fatiga fue un precursor de Frederick W. Taylo.-
    En el presente trabajo daremos a conocer los inicios de la administración y los primeros autores sobre administración en el siglo XVIII y XIX.
    En el siglo XVIII se inician las técnicas de manufactura y desarrollo de la administración. La Revolución Industrial trajo con ella una decadencia en los conceptos de Administración siendo así que los primeros administradores empezaron a buscar un mejoramiento en ella y la manufactura.
    En el siglo XIX se trataron los fundamentos de una teoría coherente de la administración, sirvieron para reforzar la idea de la administración, y estimularon los estudios para la empresa.
    El Despertar de la Administración.................................................................1

    I. Organización para la Producción
    1. Sistema Domestico
    2. Sistema del Trabajo al Domicilio.............................................2
    3. Sistema Fabril
    II. Primeras Prácticas y Conceptos Administrativos................................3
    1. Control de Producción
    2. Control Financiero
    2.1. Localización de Planta
    2.2. Computación de la Amortización................................4
    3. James Steuart
    4. Adam Smith
    5. Richard Arkwrith
    6. Una Fase de Transición..........................................................5
    III. Primeros Administradores Científicos: El renacimiento de la aplicación

  • La Fundición de Soho
  • New Lanark.........................................................................6
  • Partes intercambiables
  • El comienzo del Sistema Americano
  • Los Primeros autores de la administración......................................................7

    I. Los Economistas Clásicos
    1. Funciones y Principios administrativos....................................8
    2. Pagos de Salarios..................................................................9
    3. Automatización
    4. Contribuciones de los Economistas
    II. Otros Autores...............................................................................10

  • Carl Von Clausewitz
  • Charles Dopin
  • Charles Babbage
  • Wiliam S. Jevons................................................................11

  • Conclusiones..............................................................................................12
    Recomendaciones.......................................................................................13
    Anexos......................................................................................................14
    En el siglo XVIII fue de los años de maduración en la introducción de mejoras en las técnicas de la manufactura y en el desarrollo de un enfoque de la administración. Los administradores comenzaron la búsqueda de caminos tanto en la manufactura como la administración.
    Dos ejemplos excelentes en este nuevo enfoque de la administración se encontraron en la fundición Soho, Boulton y Watt, y en New Lanak Mill de Robert Owen, en todos los aspectos se incorporaron todos los conceptos nuevos de su tiempo, las ideas fueron sanas, las compañías triunfaron plenamente y los beneficios se acrecentaron.
    Adam Smith y sus asesores centraron sus comentarios en la empresa
    • Las funciones del administrador para enfrentarse a la demanda
    • El papel de la planificación para lograr una operación económica
    • Satisfacer la demanda de los clientes.
    En el siglo XIX, los autores trataron principalmente los fundamentos. No se desarrollo una teoría coherente de la administración, pero si se reconocieron y se comprendieron las funciones administrativas y frecuentemente se discutieron aspectos interesantes y poco conocidos de la administración.
    El hecho importante de estos autores fue la iniciación y comenzaron a pensar y escribir sobre la administración desde diferentes puntos de vista. Sus obras junto con los economistas sirvieron para reforzar la idea de la creciente importancia de la administración para la empresa en desarrollo y estimularon a otros estudios.

    NOTA: PARA LOS ESTUDIANTES DEBERAN LEER EL DOCUMENTO
    ADEMAS REALIZAR UN RESUMEN EN SU CUADERNO, AMPLIANDO SU CONSULTA CON EL USO DE LA INTERNET.

    jueves, 16 de febrero de 2012

    PLANEACION

    GRADO OCTAVO


    ESTÁNDARES MÍNIMOS PARA SER PROMOVIDO

    ·         Argumenta en forma crítica y reflexiva sobre la tecnología y su aplicación.
    ·         Comprende la evolución y beneficio de los medios de transporte.
    ·         Reconoce y sustenta proyectos sencillos.
    ·         Realiza textos y ejercicios en la hoja de cálculo.


    COMPETENCIA GENERAL DEL ÁREA

    El estudiante estará en capacidad de acceder, desde los principios básicos hasta posconocimiento mas  avanzados de la ciencia y la tecnología, con el fin de ser activo y reflexivo, identificando situaciones ante las cuales pueda tomar decisiones en pro de la transformación de su entorno.

    COMPETENCIA DEL GRADO

    El estudiante estará en capacidad de establecer relaciones sobre las incidencias de los avances tecnológicos en su vida y la de su comunidad, buscando mejorar su entorno.









    Desarrollo de las competencias y contenidos en el tiempo


    UNIDAD
    NOMBRE
    DE LA UNIDAD
    COMPETENCIA
    DE LA UNIDAD
    CONTENIDOS CONCEPTUALES
    CONCEPTOS
    TRANSVERSALES



    1


    CONCEPTOS
    BASICOS Y CREACION DE LA TECNOLOGIA

    El estudiante estará en capacidad de identificar y valorar los avances tecnológicos, asumiendo una actitud crítica y reflexiva sobre la incidencia de la tecnología en su vida diaria.

    ·         Conceptos básicos.
    ·         La interdisciplinariedad de la tecnología.
    ·         Del sistema doméstico a la fábrica.
    ·         Trabajo y división del trabajo.
    ·         Fabricación en cadena.



    - Conceptos Básicos.

    - Trabajo y división del trabajo.



    2



    LA
    ENERGIA
    El estudiante estará en capacidad de identificar y explicar el origen y evolución de la energía en el desarrollo tecnológico y aportar posibles soluciones en las diferentes situaciones que se le presenten.
    ·         Sucedió así.
    ·         Concepto de energía.
    ·         Fuentes de energía.
    ·         Clases de energía.
    ·         La energía y la vida.
    ·         Medidas de seguridad






    - Concepto de energía.

    - Fuentes de energía.



    3



    MEDIOS
    AUDIOVISUALES

    El estudiante estará en capacidad de obtener información de diversas fuentes sobre el origen de los medios audiovisuales para explicar y establecer relaciones en la utilización de los diferentes medios de su entorno.
    ·         Lectura:” Un punto de luz”.
    ·         Conceptos básicos.
    ·         Algunos medios audiovisuales.
    ·         Lectura:”Venga, señor Watson. Lo necesito”.





    4




    PROYECTOS
    TECNOLOGICOS
    El estudiante estará en capacidad de diseñar y explicar proyectos, mediante la elaboración de maquetas y modelos, teniendo en cuenta las implicaciones éticas, sociales y ambientales para la solución de problemas tecnológicos.


    ·         Concepto de proyecto.
    ·         Pasos para la elaboración de proyectos.
    ·         Exposición de los proyectos.



    -Concepto de proyecto.



    5



    ALGUNOS PROGRAMAS: WORD Y EXCEL
    El estudiante estará en capacidad de comprender la importancia de los programas de Word y Excel para elaborar textos y operaciones en su vida diaria. 

    ·         Concepto de Word y excel.
    ·         Elaboración de textos con formato.
    ·         Concepto de excel.
    ·         Aplicación de fórmulas.



    NOTA: La distribucion en la sala de informatica debe ser en estricto orden de lista (alfabetico) .
    las normas del manual de convivencia como comer en clase, porte de aparatos electronicos y su utilizacion en el aula, trabajo al interior del aula se calificaran en el 30% o la parte actitudinal y por consiguiente puede afectar su parte procedimental. ademas se tendra en cuenta a aquellos jovenes que se retiran del aula sin justificacion o los que no ingresan.
    es obligacion de cada uno de ustedes dejar el aula en orden y sin basuras.

    DOCENTE: JESUS EBERTO AGUIRRE PERDOMO.